|
Boletín Económico Mensual de noviembre de 2024 |
|
|
|
 |
Empleo
-
En Jalisco, de los 2,054,478 de trabajadores asegurados registrados en octubre de 2024, solo 12,841 trabajadores (o el 0.96%) gana como máximo un salario mínimo.
-
Mientras que la mayoría de los asegurados, esto es, 1,329,543 (64.71%) tiene ingresos registrados de más de un salario mínimo y como máximo dos salarios mínimos.
-
La generación de empleos de octubre es mayor en comparación con octubre de 2023 cuando se generaron 14,071 puestos de trabajo, y mayor a la del mes previo de 12,898 empleos nuevos.
Patrones
-
En octubre 2024, en Jalisco se tenían registrados en el IMSS a 106,729 patrones, lo que implica que 66 se dieron de baja con respecto al mes anterior, representando una variación mensual de -0.06%.
-
Respecto al mismo mes del 2023, la entidad perdió 1,042 fuentes de empleo.
-
A nivel nacional están registrados 1,064,028 patrones totales, en contraste con el mes anterior que fue de 1,064,545 patrones.
Inflación
-
En el estado, la inflación general acumula tres meses de disminuciones consecutivas a tasa anual.
-
Por rubro, la inflación anual en alimentos aumentó a 5.65%, de 4.73% del mes previo.
-
El rubro de ropa, calzado y accesorios tuvo una caída al registrar 2.15% a tasa anual, al igual que el rubro de la vivienda registró 5.05% por debajo del mes anterior de 5.58% anual.
-
El objeto de gasto de muebles tuvo una deflación anual de -0.53% en octubre, mayor que el mes anterior de -0.26% anual.
-
El gasto en salud tuvo una inflación de 4.57% y el de transporte el crecimiento en los precios fue de 3.05% a tasa anual.
-
Los gastos en educación registraron 2.63% de variación anual y otros servicios registraron un crecimiento en los precios de 8.69% en el mes.
|
|
|
|